Peregrinos de la esperanza.

La “opción misionera”: presencia, salida, espiritualidad nos acerca a nuestro pueblo. Somos  comunidad para hacer juntos el camino, con fraternidad, diálogo y la participación, es la hora del protagonismo laical. 

Un ESTILO de trabajo

        • Necesitamos ilusión y confianza desde una mirada atenta y escucha de la realidad. Caminando, acogiendo y acompañando. – Cultivando la misericordia y acompañando a las personas. – Participando, dialogando y trabajando en equipo.

        • Esto no es posible si no descubrirnos el sentido de nuestro hacer, si no hacemos posible el encuentro. Así revitalizaremos las comunidades y recrearemos la vida.

        • Esto sólo es posible si con la mirada en Jesús: no criticamos al hermano, respetamos su buen nombre, reconocemos sus aportes y siempre presuponemos su buena intención, si es necesario debemos perdonarnos y soportarnos unos a otros.

        • Cuestiones prácticas

        • Revitalizar el consejo pastoral desde la participación corresponsable acorde con el proceso sinodal.

        • Apreciar el momento especial de la Asamblea parroquial

        • Conociendo y valorando el trabajo del equipo de animación pastoral

        • Impulsando la vitalidad de los grupos apostólicos con espíritu misionero

        • Apoyar la pastoral bíblica, haciendo posible que toda acción pastoral de la iglesia este presente el aprecio y el huso de la Biblia

        • Formando equipos de sensibilicen y formación; cuidar especialmente la iniciación cristina, pastoral familiar, pastoral juvenil.

        • Actuar tomando en cuenta la programación.

        • Participar en el impulso del “ser” y “hacer” de las Cáritas parroquial un servicio eficaz, amable y generoso en favor de los más necesitados

        • Crear un equipo de celebración y lectura de la Palabra que se haga presente en los sectores pastorales.

        • Encontrar espacio y tiempo para la vivencia de la espiritualidad e intimidad con el Señor.

        • Fomentar el compromiso de laicos mensajeros comprometidos en llevar la Buena Noticia del Evangelio a los alejados.

        • Hacer presencia de Iglesia en los sectores donde vivimos.

        • Tomar en cuenta el Plan de Comunicación responsable para utilizarlo y contribuir a su calidad informativa.

SECTORES  DE LA PARROQUIA DIVINO NIÑO       (VIÑAS)

                1. Horqueta

                2. Rincón del paraíso

                3. 19 de abril

                4. La gloria

                5. Callejón Andrés Bello

                6. Los Cerezos

                7. Bloques de El Paraíso

                8. Oropeza Castillo

                9. Urb. Virgen del Valle

                10. Town Howse

                11. Las Mercedes

                12. Los Cerezos II

                13. Paraíso IVEA

                14. Las Acacias

                15. La vecindad del chavo

                16. Brisas del mar

                17. Barrio Bolívar

                18. Bello monte

                19. Gran Maguey

                20. Paraíso III   (la Fortuna, Miramar , San Juan, San Nicolás  )  Saigón

                21. El Maguey

                22. Residencias Paseo Colón

                23. Bello Mar

                24. Callejón Virgen del Valle

                25. La Aldea

                26. Residencias Bahía Redonda

                27. Invasión Maizanta

                28. Urbanización Puerto Ensenada

                29. Urbanizaciones (Brisa Azul y otras)